¿Tu perro ó gato no para de rascarse? El estrés en nuestros peludos no solo afecta su comportamiento, sino también su piel. La rasquiña excesiva puede ser un signo de que tu mascota está lidiando con ansiedad o estrés. En este blog exploramos cómo el estrés influye en la picazón y qué hacer para aliviar el malestar de tu amigo peludo.
¿Por Qué mi Perro y mi gato se Rasca Tanto? Puede el Estrés Ser la Razón?
¿Por qué el estrés causa rasquiña en los perros?
El estrés es un factor común que afecta no solo a los humanos, sino también a nuestras mascotas, especialmente a los perros y gatos . Cuando nuestras mascotas experimentan estrés, sus cuerpo responden liberando hormonas como el cortisol, que puede afectar la salud de su piel y pelaje. Esta respuesta hormonal puede debilitar el sistema inmunológico del perro, haciéndolo más susceptible a alergias e infecciones cutáneas. Además, el estrés puede desencadenar comportamientos compulsivos como el rascado excesivo, lo que agrava aún más la condición de su piel.
Los factores que pueden causar estrés en nuestras mascotas incluyen cambios en su entorno, como una mudanza, la llegada de un nuevo miembro a la familia o incluso la falta de actividad física. La sensación de incertidumbre o la ausencia de una rutina estable también pueden ser desencadenantes. Los perros que sufren de ansiedad por separación, por ejemplo, son especialmente propensos a desarrollar rasquiña como una forma de manejar su estrés.
La rasquiña causada por el estrés no solo afecta el bienestar físico de nuestras mascotas, sino que también puede tener un impacto emocional, creando un ciclo vicioso donde el estrés y la incomodidad se retroalimentan.
¿Por qué el estrés y un desbalance en la flora microbiana causan rasquiña en los perros y gatos ?
El bienestar de los perros y gatos está estrechamente ligado a su equilibrio emocional y a la salud de su microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en su piel y tracto gastrointestinal. El estrés es un factor desencadenante que puede alterar tanto el estado emocional como el equilibrio microbiano de los perros y gatos , resultando en problemas de salud como la rasquiña.
Cuando nuestras mascotas están estresadas, su cuerpo libera hormonas como el cortisol, que no solo afecta el sistema inmunológico, sino que también puede alterar la composición de la flora microbiana de su piel y sistema digestivo. Un desbalance en esta flora, conocida como disbiosis, puede comprometer la barrera protectora de la piel, haciéndola más vulnerable a infecciones, alergias y a la irritación que provoca rasquiña.
La flora microbiana desempeña un papel crucial en la protección contra patógenos y en la regulación de las respuestas inflamatorias. Cuando este delicado equilibrio se ve perturbado, el sistema inmunológico puede reaccionar de manera exagerada a irritantes menores, desencadenando picazón y otras manifestaciones cutáneas. Además, el estrés crónico puede perpetuar este desbalance, creando un círculo vicioso donde la salud de la piel se deteriora progresivamente.
Entre las causas de estrés que pueden afectar tanto al estado emocional como al microbioma de un perro ó gatos se encuentran los cambios en su entorno, la falta de interacción social adecuada, o una alimentación inadecuada. La alimentación, en particular, juega un papel importante en el mantenimiento de un microbioma saludable, y una dieta desequilibrada puede agravar el problema.
Conclusión
La rasquiña en los perros y gatos es un síntoma que no debe pasarse por alto, ya que puede indicar un desbalance más profundo en su salud. Abordar tanto las causas de estrés como asegurar una flora microbiana equilibrada es esencial para prevenir y tratar este problema. Proporcionar un entorno estable, proporcionar suficiente ejercicio, una dieta adecuada y, en casos necesarios, probióticos para restaurar el equilibrio microbiano, puede ayudar a mantener a tu mascota sana y libre de rasquiña. Si los síntomas persisten, es fundamental consultar a un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.